28 de enero de 2006

POR FAVOR, COPIA Y DIFUNDE

Me lo han enviado por e-mail. Supongo que muchos ya habeis oido hablar de Antonio Brú. Ahora, en todo caso, es momento de evitar que su labor caiga en el olvido. Por si acaso...

Hola. No me gustan demasiado los emails de reenviar.Sin embargo, en
este caso creo que se puede tratar de algo que realmente merezca la pena.

Se trata de un nuevo tratamiento contra el cáncer y puesto que a todos, en primer o segundo grado, nos ha tocado en algún momento de nuestra vida convivir con esta enfermedad, puede merecer la pena perder un par de minutos y arriesgarse a leerlo. Un beso.

Campaña para apoyar la investigación de una nueva terapia contra
el cáncer.
Rogamos que hagáis circular este escrito entre vuestros familiares
y amigos. Gracias.

Hemos iniciado una campaña para apoyar la investigación de un experimento español
dirigido por Antonio Brú (Doctor en Física) de una nueva terapia
contra el cáncer (tumores sólidos). No se trata de una quimioterapia. Es
un medicamento que (según indican las primeras pruebas,aunque todavía no es seguro) potencia el sistema inmunitario del paciente, por lo que a priori no causaría los terribles efectos secundarios de la quimio y la radioterapia. Han presentado estudios "in vitro", in vivo y en 2 casos de pacientes deshauciados, con resultados satisfactorios prácticamente en el 100% de ellos. Sin embargo los oncólogos en general, y por supuesto las multinacionales farmaceúticas, no lo están apoyando. Los primeros parece ser que por no tratarse de un homólogo de profesión. Y los segundos por las astronómicas sumas de dinero que dejarían de ganar si fueran desapareciendo los tratamientos de quimioterapia.

Pero en ningún caso se han presentado críticas realmente científicas a la terapia. Ahora mismo la Agencia Española del Medicamento sólo autoriza el tratamiento a algunos pacientes (no a todos)terminales. El manifiesto que vereis sólo pide a las Autoridades que se potencie la investigación para que se evidencie de una vez si el tratamiento es eficaz o no, y que entre tanto dejen probarlo a todos los pacientes terminales que lo soliciten. Según tengo entendido,se necesitan 500.000 firmas para que pueda prosperar la solicitud siendo presentada al Congreso. Aunque supongo que si no se llega a tantas también las autoridades lo tendrán en consideración. Si decidís apoyar esta causa (que personalmente creo que es buena), pasar e-mail a otros que puedan estar interesados para que también puedan verlo y firmarlo. El link es este: http://www.terapia-cancer.org/recogida-firmas.php

Y todos los que tengais un problema cercano de este tipo y querais información
sobre esta línea de investigación, en la web www.terapia-cancer.org podeis encontrar
muchos links a artículos y críticas sobre la misma.

Gracias por haber leido el mail.


No te quedes como un bobo mirando la pantalla, copia el texto y difúndelo lo más ampliamente posible. Puede que la terapia de Brú no tenga la eficacia que a él y a todos los enfermos les gustaría, pero si no fuera así todos tenemos la responsabilidad de hacer que sus hallazgos sean conocidos y tengan un reconocimiento general. Estas pequeñas acciones pueden salvar vidas o, al menos, reducir el sufrimiento de millones de futuros enfermos. Y tu podrías ser uno de ellos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Leo todo lo que encuentro de la terapia de Brú, y hoy he encontrado que lo de la refutación de su página anterior ha cambiado por esto nuevo.

"EN RELACIÓN A LAS NOTICIAS APARECIDAS RECIENTEMENTE " del 20 de julio del 2007.

http://www.mat.ucm.es/~abruespi/

Leelo y si lo crees conveniente difundelo en la web.

La Fundacion Complutense de Madrid es el unico medio de financiacion que tiene este equipo de investigacion.

Tengo unos enlaces a conferencias dadas por el profesor.
Esta1ª es de la universidad de Oviedo en Marzo 2006

http://www.etsiig.uniovi.es/conferencias/default.asp
y tambien tengo otra de la universidad complutense de Madrid donde hablan varios conferenciantes y entre ellos(creo el tercero) habla Antonio Bru.
Aula Miguel de Guzman
Tiene un video aparte.
http://ucinema.sim.ucm.es/video/ucm/demanda/jormate151205_t.htm
Ambas son muy interesantes y con aportes cientificos.

Tengo tambien el enlace a una pag web donde vienen gran parte de sus publicaciones.

http://161.111.50.195/tsweb/antoniobru/antoniobru.htm


saludos .