11 de enero de 2005

Metido en una secta
¿Se puede detectar si alguien está metido en una Secta?

- Diez preguntas a María Rosa Voladera -
Presidenta de la Asociación de Información sobre Sectas en Barcelona (AIS)

1.Cuando una persona entra en una secta, ¿qué sucede?
Cambia su humor, se encierran en sí mismos, empiezan a tener mal genio y anulan la posibilidad de diálogo con los demás. Cambian sus hábitos y amistades, su modo de vestir y sus allegados notan que hacen cosas que antes no harían.

2.¿Cómo deben actuar la familia y los amigos para intentar ayudarle a salir?
Primero deben tranquilizarse. Es fundamental que no rompan los lazos afectivos y deben intentar razonar y dialogar con el adepto, hacer que se sienta querido, apoyado y no culparle de lo que le pasa. Tampoco se le debe dar dinero para evitar que lo destine a la secta.

3.¿Cómo se debe tratar al afectado cuando sale?
Debe darse cuenta de que le estaban engañando y ha recuperado su libertad. Debe tener información sobre la secta para que descubra cómo funciona y el peligro que ha tenido, y hay que tratarle como si no hubiera ocurrido nada.

4.¿Que métodos utilizan para atraer seguidores?
Ayuda al Tercer Mundo, rehabilitación de toxicómanos, crecimiento personal... Cada una tiene su método. La pérdida de un familiar suele ser la exxcusa de los Testigos de Jehová. La Iglesia de la Cienciología (en España, Dianética) propone técnicas para dirigir mejor la empresa.

5.¿Cómo intentar evitar las sectas que los adeptos los abandonen?
Utilizan “técnicas de control mental”. Presionan los puntos débiles, los sentimientos, anulan la inteligencia. Se trata de formar robots al servicio del líder. Cuando alguien cae en sus redes queda bloqueado y es incapaz de salir porque piensa que fuera está el mal. Por eso es imprescindible una persona fuera que tire de él.

6.¿Qué tipo de persona son las que buscan este tipo de colectivos?
Casi siempre tratan de encontrar gente en crisis (la pérdida de un familiar, la ruptura de una relación). Son la presa más fácil. Antes buscaban jóvenes de 18 años, pero como ahora no tienen dinero buscan personas de entre 22 y 35 años.

7.¿Cómo suelen ser las personas que buscan adeptos?
Carismáticos, capaces de convencer porque hablan bien y saben vender su producto. A quien está mal le gusta oír ¡yo te ayudaré!

8.¿Por qué tienen tanta libertad de actuación?
Las autoridades deberían tomar el tema con más seriedad. Existen grupos totalitarios en España como en el resto de Europa. Hay leyes que podrían favorecer la aplicación de penas para los posibles delitos que cometan, pero no se aplican lo suficiente. El problema está en la diferencia entre libertad e imposición de creencias. Además, todas están inscritas legalmente como entidades religiosas o asociaciones.

9.¿Cómo se puede saber si un grupo forma una secta?
Cuando hay un líder carismático, cuando el fin justifica los medios, cuando su lema es poder y dinero, cuando creen tener la verdad absoluta y cuando quien entrar entrega su libertad. También es importante el dinero, ya que el líder, que suele ser paranoico, cada vez necesita más.

10.¿Cómo se pueden contrarrestar los efectos de las sectas?
Con la información, si lográsemos una buena información a nivel estatal, las sectas tendrían poco que hacer. También el control fiscal. A veces, los grupos totalitarios reciben dinero público sin dar cuenta a nadie y sin pagar impuestos. Eso habría que controlarlo más eficazmente.

* Asociación sobre sectas en Barcelona – AIS
Tel.:93)201.48.86
ais@mx3.redestb.es

Raquel Peláez

No hay comentarios: